INVESTIGACIÓN con letras mayúsculas.
Tercer número de Patio de Letras ya está en circulación.
Con impecable presentación, este tercer número, se divide en tres secciones. La primera está dedicada a ensayar hipótesis de lectura polémicas en torno a la configuración discursiva de las prácticas escriturarias indigenistas y modernistas en el Perú. La segunda –que recurre a la historia, la crítica literaria, la filosofía, los estudios culturales y de género, etcétera- se consagra cabalmente al estudio de examinar incógnitas propias de los fenómenos acaecidos durante la colonia (y que, cómo soslayarlo, se prolongan en remanentes inconscientes no sólo de muchas lecturas sobre lo colonial mismo sino también y aquellas otras prácticas sociales que se alejan del quehacer académico.). La tercera contiene notas y reseñas, productos tales de cardinal presencia en toda revista que se tome por integral y seria.
La primera sección agrupa pesquisas bajo el título de Nuevos estudios andinos. William Rowe (King´s College, Inglaterra) analiza y desarrolla en cinco apartados una interpretación de los retratos del sujeto de la escritura en la obra de Arguedas, especialmente en Los ríos profundos y El zorro de arriba y el zorro de abajo, y devela la relación entre la escritura y la muerte. Se registran las variables: injusticia, violencia y autoritarismo, pero también: afecto, relación con lo sagrado y posibilidad de la creación de sujetos sociales no autoritarios, a partir de dicha tradición narrativa. A continuación, José Carlos Ballón (IIPPLA-UNMSM, Perú), con una interpretación sólo en apariencia cismática y por medio de la lectura crítica de Mario Vargas Llosa (La utopía arcaica) y de Alberto Flores-Galindo (Buscando un Inca), ensaya desenmarañar los entrampamientos que suscitan los relatos indigenistas y modernistas. En ambiciosa empresa, espera examinar, en modo alguno concluyente, el espacio de la tradición discursiva desde la cual han realizado sus respectivas críticas los dos interlocutores, los alcances y limitaciones de sus enfoques, el estado en que hoy se encuentra el debate y las posibilidades de remontarlo.
Se inicia la sección segunda con la investigación de Gonzalo Espino (Instituto de Investigaciones Humanísticas-UNMSM, Perú). El autor propone lúcidamente una reflexión sobre los mitos primigenios que habrían divulgado los primeros conquistadores y aquellos que registra Fray Ramón Pané en su Relación acerca de las antigüedades de los indios. Acto seguido, Gabriel Andrade (Universidad de Zulia, Venezuela), con una lectura muy acorde con el debate en torno al estatuto del otro y las aporías de la interculturalidad, parte de La conquista de América de Tzvetan Todorov para poner al descubierto cómo se llevó a cabo el contacto con el otro indígena antes y durante la conquista y colonización de las llamadas Indias. A Yonsoo Kim (Universidad de Purdue, EE.UU) y Yolanda Westphalen (Instituto de Investigaciones Humanísticas-UNMSM, Perú) corresponden los siguientes dos estudios. Que Teresa de Cartagena y Juana Inés de la Cruz emplean una excelente estrategia de la retórica para recrear sus verdades eruditas y disputando con sus coetáneos que las denigran, es una hipótesis inscrita en el estudio de Kim. Piensa ella, que detrás de ese comportamiento ambas exhiben el contrasentido de un alto grado de auto-control suscribible al sistema social. Se destacará dicho mecanismo mostrando, empero, que sus prácticas escriturarias, según la autora, transgreden el poder patriarcal de aquel tiempo, posibilitando su existencia como mujeres intelectuales.
El trabajo de Westphalen estudiará cómo la historia de la bruja Claudia, en la Historia de la villa imperial de Potosí de Arzán de Orsúa y Vela, auxilia la representación de una ciudad hechicera que existiría al interior de la ciudad letrada de Potosí. La autora analizará el vínculo entre el proceso de transferencia metafórica que hay entre imagen de la bruja-idea subversiva de la independencia del yugo colonial. Por su parte, Fermin del Pino (Universidad Complutense de Madrid, España), esperando con ello obtener claves que permitan explicar mejor las famosas imprecisiones de la postura de Polo de Ondegardo (entre su indigenismo y su hispanismo, entre su opinión de conservar el orden andino y su participación en empresas drásticamente innovadoras), mostrará cómo se conectan los problemas tempranos de la administración cristiana en Granada con el discurso del abogado Polo. Con Ángel Muñoz (Universidad de Zulia, Venezuela) culmina la segunda sección. Su contribución dará a conocer precisiones técnicas importantes en torno a la edición de la Metafísica de Aguilar (1701) que ayudarán al investigador a esclarecer datos que se han omitido o errores no advertidos en las ediciones también llevadas a cabo hasta el momento. Estos van desde la transcripción hasta los modos de ordenar los folios. Se espera cooperar así con la transmisión más fidedigna del texto de Aguilar.
Finalmente, el reconocimiento de un valor agregado y una respuesta a una preocupación editorial. Por un lado. El número correspondiente progresa en su propósito implícito de generar una comunidad de investigación sustentada en el diálogo efectivamente interdisciplinario –une que ha superado las exigencias de convocatoria alguna en lo referente a investigación en humanidades en el Perú, específicamente, en la medición de la calidad de los trabajos y la versación en sus colaboradores.
Comentarios de la revista Patio de Letras I, II y III:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario