martes, agosto 15, 2006

Galaxia Guamán Poma


El pasado jueves 10 de agosto se presentó el libro publicado por nuestro Fondo Editorial La fe andina en la escritura: Resistencia e identidad en la obra de Guamán Poma de Ayala de Rocío Quispe-Agnoli.
En esta ceremonia de presentación realizada en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, acompañaron a la autora en la mesa de honor el Dr. Luis Millones, el Dr. Marco Curátola, la Dra. Carmen Arellano-Hoffmann y el Mg. Marcel Velásquez, figuras intelectuales que conformaron el panel de comentaristas de esta obra.

Palabras de Marcel Velásquez Castro en la presentación de este libro:

GALAXIA GUAMAN POMA
Presentar un libro de crítica es una tarea complicada porque presupone una lectura de una lectura y la tarea se complica más si el texto primario es la Nueva Corónica. Sin embargo, sabía de antemano que estaba ante un libro importante había escuchado más de una vez ponencias de Rocío sobre temas coloniales y siempre me había sorprendido su pasión y conocimiento; por ello no fue una sorpresa constatar que el libro planteaba categorías analíticas novedosas y postulaba una hipótesis sugerente: la apropiación, transformación y combinación de la escritura occidental en la Nueva Corónica con otras formas de comunicación y expresión para formalizar una realidad, remediar una sociedad y salvar a la población india. Decodificar la obra de Guaman Poma aboliendo la dicotomía empobrecedora oralidad/escritura es un mérito mayor del libro que es además y no por mera casualidad la culminación de muchos años de investigación en diversas universidades y archivos del mundo.
  • El Renacimiento que generó altos logros humanísticos y científicos posee también otro rostro: la conquista de millones de hombres y el exterminio masivo de sujetos y culturas no-occidentales por parte de del imperio español y el portugués. El siglo XVI es el siglo de la consolidación y expansión general de la imprenta: la producción tipográfica se desarrolla en todas las ciudades europeas difundiendo el libro como objeto entre la sociedad a una escala jamás vista anteriormente Textos religiosos, literarios, jurídicos y científicos empiezan a circular rediseñando las prácticas de la producción y distribución del conocimiento: los procesos de secularización, la instauración de la subjetividad moderna y la creación del espacio privado funden sus orígenes con la emergencia y expansión de la cultura del libro. Es el inicio irreversible del predominio del alfabeto escrito sobre las culturas orales, una de las muchas maneras de narrar la modernidad occidental. En ese contexto mundial, la escritura y el libro ingresan a nuestra cultura asociados al significante del poder y la violencia el 16 de noviembre de 1532.
Antonio Cornejo Polar ha trazado la más sugerente interpretación del famoso episodio de Cajamarca: el encuentro entre la escritura occidental representada por el libro y la oralidad andina representada por la voz suprema del Inca constituye el momento fundacional de nuestra cultura heterogénea. La escritura y la oralidad poseen códigos, historias y racionalidades diferentes que afectan la materialidad y el sentido de los discursos, pero entre ambas –y esto es lo más importante– existe una rica franja de interacciones (1994: 25 y ss.) Es tentador caer en una mirada maniquea que solo preste atención al Libro como instrumento del proyecto colonizador imperial; sin embargo, los procesos y las prácticas de los sujetos sociales superan largamente las interpretaciones monovalentes. La hibridación de la escritura y la oralidad pueblan toda nuestra historia colonial: extirpadores de idolatrías que en su celo conservan para la posteridad narraciones orales religiosas andinas, indios que emplean la escritura en litigios judiciales que reivindican derechos consuetudinarios, wankas, representaciones dramáticas, que funden la voz y la escritura, elites andinas que reconstituyen sus identidades gracias al libro de Gracilaso, esclavos afrodescendientes que utilizan la escritura en sus luchas por la libertad.
  • Un nuevo libro sobre Guaman Poma es sintomático del evidente desplazamiento en los intereses de los críticos colonialistas contemporáneos. La imagen de un Garcilaso en el centro y en la más alta jerarquía de nuestro canon colonial empieza a resquebrajarse. Este miniboom académico y crítico sobre la Nueva Corónica que ya tiene varios años y sigue creciendo de forma sostenida no solo significa un mayor conocimiento sobre la compleja y esquiva obra de Guaman Poma, sino también un nuevo arsenal teórico para pensar los discursos culturales de la región andina. Garcilaso debe estar rezando a la Virgen María que los académicos no se olviden completamente de su obra, pero evidentemente la sustitución del concepto de canon por el de corpus, las nuevas aproximaciones conceptuales a la oralidad, y el impacto de la teoría poscolonial en su diferentes versiones colocan la obra del pobre andariego en una posición de predominio sobre la del eximio jinete. La primera parte de los Comentarios Reales ha sido tan estudiada y sus ideas centrales tan difundidas que cuando los estudiantes comienzan a leerla, tienen la sensación de ya haberla leído; en cambio, la experiencia de lectura de la Nueva corónica es una experiencia siempre novedosa y perturbadora. No es casual que se convierta en nuestros tiempos de mescolanza e hibridez en un formidable interlocutor cultural, quizá ya es hora de comenzar a leerlo como un hipertexto, en la célebre definición de Theodor H. Nelson: “una escritura no secuencial, un texto que se bifurca, que permite que el lector elija porque se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario".
El libro de Rocio Quispe-Agnoli está dividido en cinco capítulos, sintetizaré algunas de las propuestas más novedosas de su argumentación. La transformación del discurso historiográfico (sólo para letrados) a la retórica eclesiástica (dirigida a todos) es un proceso complejo y sutil: Guaman Poma se inscribe en la antigua tradición profética en clave apocalíptica. Dentro de los códigos retóricos del sermón, destaca la conmoción del receptor mediante dos estrategias –identificadas por la estudiosa– espantar para generar miedo, y mostrar el dolor para generar el llanto. Estas interpelaciones al lector demuestran la fe de Guaman Poma en la escritura y en la lectura como estrategias para remediar el “mundo al revés” en que ha devenido el orden colonial. Quispe Agnoli realiza un recuento erudito en la búsqueda de filiaciones entre la Nueva Corónica y el pensamiento teológico-jurídico de la evangelización; así demuestra que el texto gamanpomiano se ha nutrido de José de Acosta (jesuita), De las Casas (dominico), Toribio Benavente (franciscano), entre otros. Guaman Poma reelabora creativamente argumentaciones y visiones de los teólogos y místicos, creando un producto cultural híbrido plenamente en el cual los cielos cristianos y la cosmovisión andina conviven.
  • Guaman Poma se legitima como autor vinculado con el saber y el poder ante sus diferentes destinatarios mediante un variado conjunto de máscaras de la enunciación. Esto ha sido estudiado en extenso por Mignolo, Castro-Klarén, Adorno y López Barralt, el aporte de Quispe Agnoli es mostrar cómo el sujeto de la enunciación valida su discurso ante el horizonte de recepción andina como quipucamayoc (descifrador de quipus) o quilcacamayoc (conservador de la información gráfica en la administración pública). Por ello, el saber de Guaman Poma es simultáneamente andino y occidental, oral y escrito; pero su poder es exclusivamente andino.
En el capítulo IV, retomando las propuestas de “los sujetos y las representaciones fracturadas y las hermenéuticas pluritópicas” de Mignolo, el concepto de “zona de contacto” de Mary Louise Pratt y la “literatura escrita alternativa” de Lienhard, Quispe-Agnoli estudia detenidamente la conflictiva apropiación del mundo andino de la tecnología capital de Occidente (la escritura). Sus reflexiones sobre la secuencialidad de la escritura y los dibujos, y la aparición de quipus y tocapus en estos últimos, demuestran las novedosas literalidades andinas: “combinación discursiva y lingüística que incluía la oralidad y literaliadades alternativas a la escritura alfabética” (266). En el capítulo final, se incide en el horizonte legal de la escritura que impregna el texto, la “litigiosidad” andina en la Colonia es bien conocida y la autora sugiere que la obsesión de Guaman Poma por la alfabetización indígena revela la confianza en la asociación entre “buen gobierno”, “buenas leyes” y “buena escritura”

CODA

Homhi Bhabha (2002) plantea que el tropo propio de nuestro tiempo es ubicar la cuestión de la cultura en el campo del más allá. El imperio del sufijo pos en los campos académicos internacionales revela esa necesidad de situarnos más allá, pero sin perder relación con el más acá: posestructuralismo, posmodernidad, posfeminismo, posmarxismo y poscolonialismo (18).
  • No somos capaces de abandonar el barco, pero ya no podemos hacerlo avanzar y nos dedicamos a pasear con desesperación, a transitar perturbados entre un espacio y tiempo que ya no deviene en el vacío, sino que ocurre simultánea y exclusivamente en nosotros. Nuestras travesías sin dirección van dejando huellas y sonidos que cuestionan las dicotomías (diferencia e identidad, pasado y presente, adentro y afuera, tradición y modernidad) sin poder abandonarlas. Por ello, estos umbrales e intersticios que nunca acaban, y los pliegues que trascienden los cuerpos son los hegemónicos lugares de enunciación de los discursos culturales en el mundo contemporáneo.

El libro que nos convoca hoy es un magnífico ejemplo de la crítica poscolonial que no renuncia a las herramientas conceptuales del análisis del discurso semiótico y que todavía coquetea con ciertos principios estructurales. Un trabajo interdisciplinario que se fundamenta en la historia, la literatura, y la teoría poscolonial; y encuentra una feliz conjunción entre el trabajo de archivo y la reflexión crítica. El abordaje de un texto radicalmente híbrido como el de Guaman Poma, exigía del analista el empleo de estos múltiples recursos. En síntesis, estamos ante una investigación que se constituye en un modelo por su apertura metodológica y una contribución altamente significativa a los estudios coloniales andinos por los senderos que inaugura.

Para ver comentarios en internet sobre esta publicación pueden acceder a:

Para ver comentarios sobre esta publicación pueden revisar:

  • "Libros y Revistas", SOMOS, Nº 1026 Año XIX , 5 de agosto, 2006, pp. 18
  • "El código Guamán Poma", Expreso, 10 de agosto, 2006, pp. 18
  • "Obsesionado por la letra", El Peruano, 10 de agosto, 2006, pp. 19
  • "Guamán Poma de Ayala y su buena escritura",La Razón,14 de agosto,2006,pp. 16
  • "Guamán Poma y la escritura", El Peruano, 25 de agosto, 2006, pp. 12
  • "Guamán Poma e identitades. Del saber al nudo idiomático", Variedades Nº 13, 25 de agosto, 2006, pp. 22,23

No hay comentarios.: