jueves, julio 31, 2008

Entrevista a Rodrigo Montoya

Diario La primera
Lima, 31/07/08

Rodrigo Montoya Rojas, como coordinador, ha hecho posible la edición del libro Voces de la tierra. Es una reflexión plural sobre movimientos políticos indígenas en Bolivia, Ecuador, México y Perú.

–¿Qué propuesta tienen los movimientos campesinos?–

Se trata de movimientos que reivindican la cultura de los pueblos originarios de América, marcan una diferencia profunda, tanto con los partidos de la izquierda como de derecha. Traen un lenguaje nuevo y una propuesta enteramente nueva. El libro se llama Voces de la tierra, es una manera de hablar de los zapatistas sobre los pueblos indígenas. Estos pueblos dicen: Los Estados-naciones han fracasado por servir y beneficiar el poder colonial de una clase. Se trata de forjar Estados plurinacionales que respondan al conjunto de todos los pueblos de cada uno de nuestros países.

–¿Qué ideología alimenta a estos movimientos?–

Los alimenta una actitud totalmente original porque descubren tesis nuevas que no están en el lenguaje ni de la izquierda clásica y menos de la derecha. Se trata de un Estado plurinacional que no lo propone ni lo defiende nadie, de la defensa de las culturas y las lenguas, de la biodiversidad y defensa de la naturaleza. Les corresponde a dirigentes indígenas como los de CONCAMI y de la Coordinadora de Indígenas de Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Colombia, el mérito de haber propuesto la necesidad de una nueva concepción política.

–¿Están preparados para tomar el poder?–

En el Perú todavía no, pero están en esa dirección, y por primera vez en la historia se organiza un movimiento de modo autónomo, con un argumento sencillo: Hasta ahora nos han llevado por varias tiendas y se han servido de nosotros. Se trata ahora de tener nosotros mismos, nuestra propia voz y asumir nuestra defensa y destino.–Es un nuevo discurso político.–Es una nueva práctica política que viene de abajo, que pelea contra las mineras, defiende la vida no sólo de los pueblos indígenas sino de toda nuestra vida, defiende el agua y los recursos, quiere que los cielos tengan aves, los ríos peces y la tierra, frutos.

–¿Hay una ideología estructurada?–

Se está elaborando y avanzando en la medida que se dice: partimos desde pueblos comunitarios, desde las soluciones comunitarias, del principio de reciprocidad, de solidaridad. Nos interesa que el pueblo encuentre en los mercados lo que necesita para alimentase bien.

–¿Estamos frente a un nuevo movimiento político?–

Así es, obligará a lo que aún queda de la izquierda clásica se acerque con un sano espíritu y respeto para establecer una nueva alianza. La idea del partido político es un desastre, supone jefes, caudillos, príncipes que se consideran dueños de las ideas. El propósito es fundar una nueva concepción política, forjar un movimiento amplio que tenga muchas voces.

Enlace del libro: Voces de la tierra

Inquisiciones. Los movimientos indígenas, hoy

Por Abelardo Oquendo, (Publicado en La República, diario de Lima, del martes 12 de agosto de 2008, suplemento Fama, p. 6)

En julio de 2006 se realizó en Cusco el Primer Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, al que asistieron entidades tanto nacionales como colombianas, chilenas, bolivianas y argentinas. Se suscribió allí una Declaración con el título: "Hacia la construcción de Estados plurinacionales y sociedades interculturales". El documento llevaba este epígrafe: "No es que los Estados no nos den una mano, sino que nos quiten la mano de encima". Consecuentemente, en la Declaración se hace formulaciones tan enérgicas como esta: "Basta ya de que otros nos ‘traduzcan’ o ‘interpreten’ o que nuestra participación sea de comentaristas de la agenda de otros", y se propone "una agenda indígena andina para que sea en función de ella que se procese el debate institucional y político en nuestros países".

Quedó muy claro entonces que se trataba de algo nuevo y se buscaba forjar un futuro con las propias manos. Los actores principales de ese congreso fueron intelectuales indígenas que no vacilaron al declarar "estamos aquí para hacer una organización política al margen de los partidos conocidos y vamos a luchar contra este Estado que no es nuestro."

Esa es la faz actual de los movimientos indígenas en América. Ya no se trata de reivindicaciones culturales. "Ahora la defensa de la cultura tiene un componente político porque está de por medio el poder", había dicho hace un par de años Rodrigo Montoya a Hueso húmero en una conversación sobre "La cultura quechua hoy", en la cual se trataba de poner al día otra, sobre el mismo tema, publicada en esa revista 20 años atrás.

Acerca del tema "culturas y poder" implicado en las palabras que acaban de citarse, Montoya condujo un seminario en el doctorado de ciencias sociales de la UNMSM con nueve estudiantes, todos con maestrías en distintas especialidades, algunos incluso conocidos por sus publicaciones. Los trabajos presentados por ellos al concluir el seminario fueron de tan alta calidad que Montoya gestionó su publicación dentro de un libro colectivo que ha aparecido con el sello de la UNMSM. Su título es Voces de la tierra. Reflexiones sobre movimientos políticos indígenas en Bolivia, Ecuador, México y Perú. Los autores son: Claudia Balarín, Patricia Balbuena, Leonardo Feldman, Raphael Hoetmer, Carlos Infantes, Tomás Miranda, Ramón Mujica, Ulpiano Quispe y Alejandro Rey de Castro, y el propio Rodrigo Montoya.

jueves, julio 24, 2008

¡ÚLTIMO LANZAMIENTO EDITORIAL DE LA UNMSM!

Homenaje al autor en la Feria Internacional el miércoles 30 de julio
Actuación especial de Yuyachkani
Auditorio Ricardo Palma, 8:30 pm

Adiós Ayacucho
Julio Ortega

Incluye adaptación teatral en quechua por Yuyachkani
121 páginas

S/. 25.00
-----

Julio Ortega escribió la novela Adiós Ayacucho bajo el impacto de una fotografía: el cuerpo torturado y carbonizado del dirigente campesino Jesús Oropeza, publicado en la revista Qué hacer en 1984. El Informe de la Comisión de la Verdad (2003) consigna que Oropeza había hecho estudios en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, era presidente de la comunidad campesina de Utecc, en Lucanas, ejercía el cargo de secretario de comunidades campesinas de la Confederación Nacional Agraria y militaba en el Partido Socialista Revolucionario. Cuando desapareció a manos de la Guardia Civil tenía 33 años.

Adiós Ayacucho es la primera obra literaria peruana sobre la violencia armada en el Perú. Su condena de la matanza alcanza tanto a la represión militar como a la insurgencia senderista y representa, no sin ironía, un apocalipsis moral y político. Llevada al teatro por el grupo Yuyachkani, la obra ha recorrido el mundo y, traducida al quechua, fue puesta al alcance de los pueblos andinos asolados por la violencia, desde entonces pasó a formar parte de la demanda universal por la vigencia de los derechos humanos en el Perú. Esta obra fue publicada en Lima en 1986, traducida al inglés en 1994 y reimpresa en Caracas y México. La presente edición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue revisada por el autor y puede considerarse como la versión definitiva.

Julio Ortega es conocido como crítico literario peruano aunque cultiva también la narración, la poesía y el teatro. Ha obtenido el Premio de cuento Copé en Lima, el Juan Rulfo en París, y el March de novela corta en Mallorca. Entre sus libros de ficción están La mesa del padre (Caracas, 1995), Emotions (Nueva York, 1999), Habanera (Lima,2001), Puerta Sechín: Tres relatos contra la violencia en Perú (México, 2005) y The Art of Fiction (San Antonio, 2007).

Sus relatos están en Flash Fiction International, New International Fiction, Nouvelle Revue Francaise y Colección minúscula, cinco espacios de la ficción breve, entre varias otras antologías. Ha editado con Carlos Fuentes The Vintage Book of Latin American Stories (N.Y., 2004) y con Juan Francisco Ferré Mutantes, narrativa de nueva generación (Córdoba, 2007).

Desde 1969 vive entre Estados Unidos, España y México. Ha obtenido la beca Guggenheim, es miembro de las Academias de la Lengua de Venezuela, de Puerto Rico y del Perú, profesor honorario de la Universidad de los Andes, Mérida. Profesor visitante en diversas universidades de la región, detentó la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge. Fue varias veces jurado del Premio Internacional Juan Rulfo y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara organiza todos los años una sesión de Novísimos Narradores. Forma parte del consejo de la Cátedra Alfonso Reyes del TEC de Monterrey. Ha sido profesor en laUniversidad deTexas, Austin, y desde hace veinte años lo es en la Universidad de Brown, donde dirige el Proyecto Transatlántico. Es coordinador de la serie Aula Atlántica del Fondo de Cultura Económica y la colección Entremares de la Editorial Veracruzana. Forma parte del consejo de la Cátedra Alfonso Reyes del TEC de Monterrey y de la Cátedra Roberto Bolaño de la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile. Transatlantic Translations, Dialogues in Latin American Literature (Londres, 2006), es su último libro de crítica.

Nuestros libros en Feria Internacional del Libro de Lima

Del jueves 24 de julio al domingo 3 de agosto

Centro de Convenciones Jockey Plaza, Surco
Visítenos: Estamos en el Stand 131 - Sección Universidades

* Catálogo completo de nuestras publicaciones: Fondo Editorial

* Precios especiales.

* Pagos al contado o con Tarjeta de Crédito.

jueves, julio 17, 2008

Historia Natural y Moral de las Indias

418 años después...
Lanzamiento internacional de notable edición crítica
Precio de promoción: S/. 170.00



Feria Internacional del Libro 2008
Centro de Convenciones Jockey Plaza



29 de julio, 5:30 p.m.
Conversatorio con Fermín del Pino
-Ilustre indianista español que viene a presentar la nueva reedición del libro Historia Natural y Moral de las Indias (Sevilla 1590) del Padre José de Acosta
Entrevistador: José Carlos Ballón
Sala Blanca Varela


Características novedosas de la edición de Fermín del Pino-Díaz de la
Historia Natural y Moral de las Indias

Como se sabe, no se conserva el Manuscrito original. Fue una pena que en la segunda edición de Barcelona (1591), cuyo manuscrito llevó el autor en persona, se usase más bien la versión de Sevilla.

En 1581 escribió en Lima el tratado De natura Novi Orbis. Al enviarlo al general de la compañía, Claudio Acquaviva, sugirió la conveniencia de publicarlo junto al tratado De Procuranda Indorum Salute, también escrito en Lima, entre 1576 y 1577. En 1586 partió hacia Nueva España donde completó su Historia natural y moral de las Indias. De regreso a España, en 1587, el impresor Guillermo Foquel publicó la edición príncipe en Salamanca bajo el título De natura Novi Orbis. Libri duo, et de promulgatione Evangelii, apud barbaros, sive de Procuranda Indorum Salute (Con ligeros cambios se reimprimió la edición latina en Salamanca en 1589, en Colonia en 1596, en Lyon en 1670 (sin el De natura) y en Manila en 1858.

La primera edición castellana, Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas y animales dellas, y los ritos y ceremonias, leyes y gobierno, y guerras de los indios, fue impresa por Juan de León en Sevilla, en 1590. Se reimprimió al año siguiente en Barcelona en 1591; en Madrid en 1608, 1792 y 1894; en México en 1940 y 1962.

Fue traducida a diversos idiomas y tuvo varias ediciones: en Venecia en 1596; en París en 1598, 1606 y 1661; en Colonia en 1598; en Ursel en 1605; en Francfort en 1617; en Londres en 1604, y en Enchuysen en 1598. La edición latina fue incluida en las Collectiones peregrinationum in Indiam Orientalem et Indiam occidentalem que hizo Teodoro de Bry y que se publicó entre 1590 y1634.

Para esta edición, se ha trabajado entonces con las sucesivas ediciones hasta las del s. XX, que se reducen fundamentalmente a tres modelos (1792-1894, O’Gorman-Alcina y Mateos). En todo caso, nuestra edición precisa las variantes entre cada versión editada (1590, 1792/1894, 1940/1987, o 1954), las discute, y propone a veces soluciones nuevas. Igualmente aprovechamos dibujos de la traducción alemana (De Bry), o detalles de otras traducciones (eliminaciones de la italiana, introducción de la francesa, y notas de la holandesa). El autor no dejó huella de su manuscrito, pero nos deja usar su versión de algunas partes de su obra tomada de la de Polo (1585). Creemos que el cajista de 1590 ha malentendido algunos términos a lo largo de la obra, como lo indicamos oportunamente. Gracias a esta versión limeña de Polo nos atrevemos a corregir al autor en el libro V, donde creemos que ha realizado una interpolación de muchos párrafos y hasta de algunos capítulos completos (1, 11, 22 y 31).

Es ilustrativo de cierta conducta especial en este libro que la misma traducción italiana de 1596 suprimiese varios capítulos del mismo libro V (por sus atrevidos paralelos entre la religión católica y las americanas). Estas interpolaciones creemos que han equivocado severamente a varios intérpretes de la obra acostiana (Brading, Lafaye, Gruzinski, Zamora, Fernando Cervantes, etc.), que creen que Acosta tenia una estrategia doble, pacata en su historia moral y atrevida en la natural. Nosotros dejamos justificada esta elección textual en nuestro amplio estudio introductorio, donde también se ofrecen los datos fundamentales de su biografía, y de la amplia y polémica bibliografía standard sobre el autor y su época.

Siendo Acosta un autor muy usado en disciplinas diversas: geografía, historia natural, producción económica, misionología comparada, prehistoria y etnografía americanas, se ha elegido aquellas facetas más debatidas.

Nuestra edición tiene más de 3.000 notas, explicando las diversas opciones ecdóticas adoptadas, incorporando textos bíblicos en mejor versión que O’Gorman, y marcando su uso de Polo y Tovar, con detalle. Se ha usado en este análisis también la edición en curso que tenemos entre manos de la obra completa de Polo (especialmente los informes a Briviesca de 1561 y a Toledo de 1571). También se usan las ilustraciones De Bry (1602), y otras ilustraciones necesarias, hasta un numero de 46 (la mitad a color).

Ello nos ha sido útil para llevar a cabo una edición crítica que no sea simplemente un facsímil de la príncipe, pero tomando nota del léxico y modismos propios de su siglo (incluyendo la irregularidad y oscilación normativa en cada caso, propia de la época), como materia interesante para los estudiosos del lenguaje del siglo de oro.

Siguiendo el método del grupo Griso, de Pamplona, no creemos necesario –al contrario, lo consideramos una desviación del sentido crítico- respetar la grafía original que no tenia repercusiones fonéticas (ph=f, ç=z, Ia-Ie-Io-Iu=ja-je-jo-ju, u=v, b=v, y=i, x=j, hi=y, g= h, las haches no aspiradas, etc.), ni mucho menos la acentuación, ortografía y puntuación originales (normalmente dejadas entonces en manos del cajista).

No hemos resistido la tentación de ‘destacar’ la originalidad del autor, su precisión literaria, o su capacidad de ironía en asuntos delicados para la escrupulosidad contra-reformista (para contrarrestar la pobre opinión que algunos intérpretes ‘post-coloniales’ han dejado caer sobre esta obra maestra en muchos sentidos).

Más que de una fuente histórico-científica, como se le ha tratado habitualmente en tiempos contemporáneos, la historia indiana de Acosta es una obra maestra, que nos ayuda a plantear adecuadamente los problemas que suscita el Nuevo Mundo a un pensador global. Siguiendo la propuesta de su traductor francés Robert Regnault en 1598 (para quien se trata de una obra "con tal orden y brevedad que con buena razón puede llamársele el Heródoto y el Plinio de este mundo nuevo descubierto"), deberíamos incluir al autor en la categoría de "maître à penser".

La edición nuestra de la HNMI en Lima redime de un olvido nacional injustificable, no se ha editado desde la independencia ninguna obra de este ‘maître à penser’ del mundo moderno que hizo del Perú la razón o estribo de sus reflexiones de valor universal. Es gracias a él que el filósofo John Locke emplea la oposición inca-chiriguano de Acosta para definir el concepto de ‘sociedad natural’, en el campo de la historia moral, y después el viajero ilustrado Humboldt concibe su ‘física global’ donde los seres naturales son contemplados en toda su complejidad ontológica gracias a su ubicación en el medio ambiente.

Este libro encierra el origen de muchos conceptos globales (como la relatividad de los calendarios cristianos en diversos centros locales, o de los diversos sistemas de escritura) que Perú ha contribuído a establecer en la filosofia moderna. Pero también incluso su propia historia académica puede ser desvelada en su interior: en los capítulos naturales de la historia se recogen los apuntes de lo que debieron ser sus clases de Esfera y física aristotélica en las aulas de San Marcos y del colegio jesuita.

Si el Perú no tuvo propiamente un ilustrado notable como Clavijero, Molina o Velasco durante el exilio jesuita, sí tuvo al creador del prototipo histórico, derivado directamente de la HNMI.



¡CICLO DE EVENTOS!

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

Presentación Internacional
Historia Natural y Moral de las Indias
Conferencia: La Civilización peruana. Narración y construcción del Padre Acosta
  • 31 de Julio
Centro Cultural de España, 8:00 p.m.
Plaza Washington, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz (Alt. Cdra. 6 Av. Arequipa)
Conferencista: Fermín del Pino
Comentarán la obra: Rodrigo Montoya, Eduardo Hopkins


INSTITUTO RIVA-AGÜERO

Presentación de la crónica "Historia Natural y Moral de las Indias" del Padre Acosta

  • 01 de agosto

Instituto Riva-Agüero
Jr. Camaná 459, 07:00 p.m.
Comentarán la Obra: María Luisa Rivara de Tuesta, Waldemar Espinoza Soriano y José Antonio Rodríguez Garrido.

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

I Coloquio Iternacional: Cuatro siglos de presencia Jesuita en el Perú " José de Acosta SJ y la Historia Natural y Moral de las Indias"

  • 04 de Agosto: La construcción histórica del nuevo mundo según Acosta

Auditorio Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970 - Pueblo Libre. Hora: 6:00 pm.
Participan: Fermín del Pino, Manuel Burga, Armando Nieto SJ

  • 05 de Agosto: José de Acosta y los Jesuitas en el Perú

Auditorio Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970 - Pueblo Libre. Hora: 6:00 pm.
Participan: Juan Dejo SJ, José Luis Gordillo SJ, Waldemar Espinoza.

  • 06 de Agosto: Visión Filosófica de José Acosta

Instituto Raúl Porras Barrenechea
Calle Colina 398 - Miraflores. Hora: 6:00 pm.
Participan: María Luisa Rivara de Tuesta, José Carlos Ballón, José Ignacio López Soria, Adolfo Domínguez SJ

Otros enlaces: http://www.rpp.com.pe/2008/07/30/presentaran_historia_natural_y_moral_de_las_indias_del_padre_jose_de_acosta/nid_132408.html

Fondo de Cultura Económica del Perú se pronuncia...

CARTA DE APOYO A LOS EDITORES INDEPENDIENTES PERUANOS

Lima, 17 de julio de 2008

Señores
Consejo Directivo
Cámara Peruana del Libro
Presente.-


Estimados Señores Directivos:


Preocupada por la situación de conflicto que vive nuestro gremio, me dirijo a Ud. a fin de exigir una pronta y justa solución al problema que se ha generado con los editores independientes; de tal manera que no se siga mellando la imagen de la Cámara ni se ponga en riesgo el éxito de la Feria Internacional de la cual todos tenemos muchas expectativas. En este sentido me permito proporcionar los siguientes elementos de juicio que espero sean de utilidad para dar por terminada esta situación:

1. En primer lugar debo expresar que considero que la expectativa de los editores independientes de contar en esta Feria Internacional con un punto de exhibición y venta; se ajusta a los fines estatutarios de la CPL que establecen que uno de los fines institucionales es promover el desarrollo de la cultura en el país.

2. Debo recordar también que en la Feria del año 2006, por acuerdo de la Junta Directiva de la cual formé parte, se propició la participación de los editores independientes rentando el stand a "Punche Editores", quienes además, no eran socios de la Cámara; otorgándoles un 25% de descuento. (ACUERDO N° 43- 2006, ACTA del 26 de junio del 2006).

3. Señalo también que resulta inaceptable que mientras los editores independientes de Chile tendrán un espacio en la Feria, pues asisten formando parte de la delegación del país invitado, a nuestros editores independientes peruanos se les niega esta oportunidad.

Invoco al Consejo Directivo a preservar el prestigio del gremio y no poner en riesgo el éxito de la Feria Internacional, atendiendo el justo reclamo del asociado PEISA (Representante Comercial de los editores de ALPE) y, sobre todo, permitiendo la participación de los editores independientes peruanos. Es una solución que las circunstancias exigen que se tome de inmediato, sin mayor dilación, porque ante la opinión pública se da la imagen de que la CPL no apoya a nuestros editores independientes.

Atentamente.
Rosario Torres Pesantes
Fondo de Cultura Económica del Perú

miércoles, julio 16, 2008

Escándalo en la Feria Internacional del Libro de Lima

Editores independientes del Perú ALPE denuncian discriminación por parte de los organizadores de la Feria Internacional del Libro.

Según una última Nota de Prensa de la Alianza Peruana de Editores - ALPE que circuló en todos los medios de comunicación peruanos e hizo eco en los circuitos editoriales internacionales, la Cámara Peruana del Libro obstaculiza la participación de veinte editoriales peruanas, en la Feria Internacional del Libro FIL-LIMA 2008. Integrantes del Alpe

La conocida editorial PEISA asumió la distribución de las publicaciones de ALPE en un stand dedicado a la producción editorial independiente del Perú. Sin embargo, más de diez días después de la suscripción del contrato de arriendo de dicho stand, el Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro (CPL), institución encargada de organizar la FIL-LIMA 2008, decidió despojar a PEISA de los espacios alquilados para la distribución de los libros de ALPE.

El Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro se ha negado a responder formalmente a los pedidos de restitución formulados tanto por ALPE como por Ediciones PEISA, y ha pretendido descalificar a ALPE aduciendo falsamente que se trata de una “asociación informal”.

Los editores de ALPE declaran sentirse vulnerados en su derecho a la libre asociación y en su derecho a ser distribuidos y comercializar sus libros a través de los circuitos disponibles en el Perú. Asimismo declaran haber respetado el reglamento interno de la Cámara Peruana del Libro con respecto a su participación en la feria.

Aparentemente el Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro siente recelo ante la existencia de cualquier otra forma asociativa que tenga que ver con la producción de libros.

Ante esta situación, importantes asociaciones de editores tales como la Alianza Internacional de Editores y la Asociación Editores de Chile, han declarado su solidaridad con ALPE y han puesto en duda su participación en la feria si el consejo directivo de la Cámara Peruana del Libro no restituye los espacios alquilados.

jueves, julio 10, 2008

Entrevista a Bruno Podestá sobre su reciente libro "Las dos caras de Jano"

Diario Correo - Lima, Perú
Por: Carlos M. Sotomayor


"Narrador, ensayista y actualmente agregado cultural de la Embajada del Perú en Uruguay, Bruno Podestá acaba de publicar Las dos caras de Jano: la cultura y los países en la era de la globalización (Fondo Editorial de la UNMSM, 2008), un libro que busca explorar el “factor cultural” en las relaciones entre países..." Nota completa en: La cultura en la mira

Presentación de libro

Día: Jueves 24 de julio
Hora: 7 pm
Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea
(Calle Colina 398, Miraflores)

Voces de la tierra
Reflexiones sobre movimientos políticos indígenas en Bolivia, Ecuador, México y Perú

Coordinador: Rodrigo Montoya

Autores: Claudia Balarín / Patricia Balbuena / Leonardo Feldman / Raphael Hoetmer / Carlos Infante / Tomás Miranda / Ramón Mujica / Ulpiano Quispe / Alejandro Rey de Castro

Comentarán la Obra
Dr. Anibal Quijano - Prof. Emérito de la UNMSM
Dr. Carlos Iván de Gregori - Director del Instituto de Estudios Peruanos.
Sr. Miguel Palacín - Presidente de la Coordinación Andina de Organizaciones Indígenas.

Ingreso libre.

Enlace del libro: Voces de la tierra

Sanmarquino conquista con éxito los espacios literarios internacionales

Siu Kam Wen

(Chungshan, Kuangtung - China, 1951)

Es un escritor de origen chino que se sumergió en la cultura peruana desde los 9 años de edad y desde entonces ha ido creciendo a pasos agigantados en el campo creativo y se ha ubicado como uno de los principales representantes nacionales de la literatura peruana en los temas de coexistencia cultural. Emigró del Perú hace 20 años y actualmente radica en Hawai. Es contador de profesión y ha publicado en Lima los libros de cuentos: El tramo final (1985) y La primera espada del Imperio (1988). En el 2004 lanzó al mundo editorial otros cuatro libros: tres en castellano y uno en inglés, Viaje a Itaca (novela), La estatua en el jardín (novela corta), Cuentos completos y Deconstructing Art (ensayo).

Guillermo Niño de Guzmán en su antología En el camino. Nuevos cuentistas peruanos (Lima, INC, 1986) escribió lo siguiente sobre el autor: "Junto con Alonso Cueto y Cromwell Jara, Siu Kam Wen se alza como una de las voces más personales y maduras en la pléyade de nuevos narradores peruanos. Su caso es curioso no sólo porque su aprendizaje del idioma es tardío sino porque es el primero en introducir una temática prácticamente inédita en la literatura nacional: el mundo de la comunidad china peruana. Y, por cierto, se trata de una visión desde dentro que nos descubre ese territorio desconocido, al igual que Isaac Goldemberg explora el universo de la comunidad judía local".

Recientemente han publicado un artículo sobre este autor en la página cultural del Instituto Cervantes de España, aquí el enlace: http://cvc-cervantes.com/el_rinconete/anteriores/junio_08/16062008_01.asp

Link: Más sobre el "Libro de las transformaciones"... de Isaac Goldemberg

viernes, julio 04, 2008

18 de julio: Presentación de Libro

La enseñanza artística en Lima de la República aristocrática (1893-1918)
Academia Concha

Sofía Pachas Maceda

Día: Viernes 18 de julio
Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores)
Hora: 7 pm

Comentarán la obra:
Martha Barriga
Nanda Leonardini

Ingreso Libre

Enlace del libro: Academia Concha. Nuevo libro sobre Historia del arte...

martes, julio 01, 2008

En Julio...Dos importantes publicaciones

* Lanzamiento editorial en inglés...
St. Petersburg 300
A biography of the City as Viewed from the Vantage Pointof the 300th Anniversary of its Founding
George D. Jackson y Alexej Ugrinsky (Editores)


* Nueva Publicación:
Plateros indígenas
en el Virreinato del Perú
siglos XVI y XVII
Luisa María Vetter Parodi (Autora)

Lanzamiento editorial en inglés...

St. Petersburg 300
A biography of the City as Viewed from the Vantage Pointof the 300th Anniversary of its Founding
George D. Jackson y Alexej Ugrinsky (Editores)
Coedición: UNMSM/HOFSTRA UNIVERSITY
212 páginas
S/. 40.00


Esta publicación recoge una importante selección de ensayos presentados en noviembre de 2003 por la Universidad Hofstra en una conferencia de celebración del 300 aniversario de San Petersburgo, ciudad que contribuyó de manera particular y decisiva en la historia rusa y la civilización.

Los editores de esta edición -completamente en inglés- realizaron un trabajo de clasificación y separación del mito y la realidad. Durante doscientos años la ciudad era la capital de Rusia Imperial y en este período se hizo una creación única de los “zares rusos” por ser una de las pocas ciudades planificadas desde arriba. Pedro El Grande, quien creó la primera ciudad, tenía en mente su proximidad al Oeste y esperó de algún modo traer el Imperio ruso más cerca de él en su cultura, el desarrollo económico y militar. Al mismo tiempo esto sirvió como un símbolo de la magnificencia y el poder del Zar Ruso. En el siglo XX la ciudad sería relegada al segundo plano como la nueva capital de la Rusia Soviética movida a Moscú. Bajo el nombre Leningrado la ciudad seguiría sirviendo como un estímulo hacia la cultura rusa.

Director de conferencia, Jorge D. Jackson es Profesor Emérito de Historia en la Universidad Hofstra. Además de numerosos artículos, Jackson ha escrito el libro Comintern and Peasant in East Europe 1919-1930 (1966) y más recientemente ha corregido el Diccionario de la Revolución Rusa (1989). Él escribió todos los artículos sin firmar.

El Doctor Alexej Ugrinsky es consultor editorial del Centro Cultural Hofstra y coeditor de este volumen. Él también ha redactado los siguientes trabajos: Gerald R. Ford and the Politics of Post-Watergate America (1994.), The Presidency and Domestic Policy of Jimmy Carter (1994), Jimmy Carter – Foreign Policy and Postpresidential Years (1994), Government Structures in the USA and the Sovereign States of the Former USSR (1996), Ronald Reagan’s America (1997), and President Reagan and the World (1997).

Nueva Publicación:

Plateros indígenas
en el Virreinato del Perú
siglos XVI y XVII

Luisa María Vetter Parodi
292 páginas
S/. 70.00

Este libro analiza el papel del platero indígena durante la época colonial temprana a partir del caso de los orfebres de Lima y Trujillo. La autora ha enfocado el tema desde el asunto tecnológico sin descuidar los aspectos socioculturales. Así, se pregunta cómo el platero indígena se adaptó a este nuevo período donde los gustos fueron cambiando, las transacciones eran otras y la forma de obtener el mineral de plata fue distinta a la precolombina, y sobre todo si las nuevas técnicas que llegaron al Perú traídas por los plateros europeos influyeron, se mezclaron con las técnicas indígenas o inspiraron a los plateros locales.

Luisa Vetter plasma de manera inteligente y pertinente un tema de gran interés no sólo para aquellos preocupados por la historia de las técnicas y de la metalurgia, sino para los estudiosos de la historia material, social y cultural del Perú, además de llenar un vacío en la historiografía colonial latinoamericana". Carmen Salazar-Soler (Investigadora del CNRS - Francia)

Sobre la autora:

Luisa María Vetter Parodi (Lima, 1967), Arqueóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP (1993), con estudios de posgrado en Ciencia de los Materiales en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Argentina (1996), Diplomada en Arqueometría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI (2005), y Magíster en Historia por la PUCP (2007). Ha realizado investigaciones sobre metalurgia precolombina y colonial temprana, con el fin de determinar los procesos de manufactura de objetos de metal. Ha participado en varios congresos internacionales presentando ponencias relacionadas a su especialidad, ha publicado una veintena de artículos sobre arqueología y arqueometría peruana. Es coeditora del libro Puruchuco. Un homenaje a Arturo Jiménez Borja (Lima, 2004) y autora del libro Oro del Perú Antiguo (Lima,2006). Actualmente se desempeña como investigadora asociada al Museo Nacional Sicán.