Se presentó Choquequirao...
El pasado 11 de setiembre, a las 7:00 pm, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, los representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Consejo de Seguimiento Fondo Perú-Francia. Conversión de deuda para el desarrollo duradero y el Instituto Francés de Estudios Andinos presentaron el libro: Yazmín López resaltó la labor del proceso de investigación que se inició a partir de un desconocimiento de un objeto que está cargado de historia y saberes. Destacó el esfuerzo de incorporar Choquequirao a la historia nacional como parte de la reconquista de nuestra propia memoria, la reapropiación de los lugares que son íconos materiales de esta memoria, para reconstruir vínculos a través de espacios simbólicos de integración y recreación de nuestras diferencias e identidades.
Asimismo, manifestó que “para repensar la modernidad del Perú dentro de la dinámica de la globalización, es importante la recuperación de la cultura y las memorias antiguas de nuestro país, la continuidad entre el hombre, la naturaleza y su historia”. Señaló que “nos encontramos en medio de una dinámica que pasó del ocultamiento a la reconstrucción, la apropiación y la conquista de las ciudades perdidas y desaparecidas. Un libro como Choquequirao hace hablar a esta enorme construcción incaica”.
Patrice Lecoq, habló de la arquitectura y las ilustraciones del libro y realizó algunas descripciones sobre la geografía y acceso a esta parte del Cuzco. Se refirió a Machu Picchu y Choququirao como dos lugares emblemáticos de la cultura peruana, dos sitios sagrados de rituales que hoy son parte importante de nuestro patrimonio cultural.
Finalmente Manuel Burga agradeció los esfuerzos de colaboración interinstitucional para la publicación de este libro y para la ejecución de diversos proyectos de restauración e investigación arqueológica. Reveló que “fueron doce meses de estudio y trabajo de campo que hicieron posible que la cultura andina sea puesta en escena otra vez luego de estar por muchos años en la clandestinidad”. Agregó que “la Universidad pública está cumpliendo su labor con la construcción de esos puentes imaginarios con el pasado”. Terminó su comentario diciendo que “la globalización nos ayuda a ser diferentes y únicos en el mercado cultural universal”.
- Manuel Burga, publicó en el Diario La República (18/09/2008) la siguiente nota: Diario La República - Online - Aproximaciones. Choquequirao: nuevo ... ícono nacional























No hay comentarios.:
Publicar un comentario