REPUBLICANISMO, NACIÓN Y DEMOCRACIA
ISBN: 978-9972-46-428-7
S/. 60.00
Publicadas por
UNMSM - Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
a la/s
3:37 p. m.
Etiquetas: Alejandro Rey de Castro, democracia, NACIÓN, REPUBLICANISMO
Página Web del Fondo Editorial de la UNMSM - Catálogo Completo en: http://biblioteca.unmsm.edu.pe/fondoeditorial/index.asp
Visítenos: Estamos en el 4to piso de la Biblioteca Central - UNMSM (Av. Germán Amézaga S/N, Ciudad Universitaria)
Llámenos al: 6197000 anexos 7529 / 7530 / 7531
Pedidos on line: fondo.editorial.unmsm@gmail.com
Hacemos envíos nacionales e internacionales
Todas nuestras publicaciones están disponibles en la red de librerías de Lima y provincias
Dr. Winston OrrilloFelicitaciones al Fondo Editorial.
Guillermo Reaño
Isaac Goldemberg
Hola, soy Zachary Payne y sólo quería aprovechar este momento para escribiros y deciros a todos: gracias. Ya tengo algunos de los ejemplares de Memorial en Madrid y la verdad es que son súper bonitos, habéis hecho un trabajo estupendo de primerísima clase. Yo no podría haber deseado más. Ha sido un placer trabajar con vosotros sacando este libro. De nuevo muchísimas gracias
un abrazo,
Zach
Libros: Memorial...nuevo poemario
Mi nombre es Carlos Calderón Fajardo, soy narrador, novelista y cuentista. He publicado cinco novelas y tres libros de cuentos. Y en el año 2006 publiqué mi novela "La Segunda Visita de William Burroughs" en el Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos, y sobre el particular tengo que decir que por primera vez sentí que publicaba en una verdadera editorial. ----- Es decir, en una editorial que cuida profesionalmente cada una de las fases de la publicación y en cada fase realiza un trabajo de alta calidad. Desde la elección de la carátula, la corrección de estilo, el papel de los libros, que es el mejor de todas las editoriales que publican libros en el Perú, hasta ya las partes correspondientes a la distribución y promoción del libro. Fases de una publicación, para los cuales el FE de San Marcos posee un equipo muy eficiente. Mi libro fue comentado en todos los medios, sin excepción, y eso fue, en gran medida, mérito de la persona encargada de la publicidad. ----- De otro lado el FE de San Marcos publica a lo más selecto de la cultura peruana y uno se siente gratificado por los otros títulos que componen el catálogo de esta editorial. Al mismo tiempo posee contacto con otras instituciones y los libros que publica no sólo circulan en el país sino que ingresan a redes internacionales del mundo académico. ----- Es muy honroso y muy satisfactorio publicar en el FE de San Marcos por la profesionalidad y el don de gentes de las personas que en ella trabajan. Espero tener la oportunidad de publicar un nuevo libro con esta editorial. Yo lo desearía. Pero finalmente eso lo decidirá la editorial, porque publicar en la Universidad de San Marcos le otorga al que en ella publica, el prestigio de la Universidad más antigua de América y cada libro que publique debe enriquecer ese prestigio tan bien ganado.
Carlos Tovar (Carlín)
Edgardo Rivera Martínez
Nicolás Lynch G.
Elsa VértizEl año 2006 ha sido, desde el punto de vista literario, muy positivo y fructífero para mí. Todo empezó desde fines del 2005 en que ya tenía arreglos con el Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos para publicar mi primera novela "En la orilla oscura". Este proyecto a punto de concretarse me animó a presentarme en un concurso literario convocado por el Ministerio de Educación y por el diario El Comercio cuyo tema debía centrarse en un personaje de El Quijote. Participé con el cuento "Canción Desesperada" y tuve la suerte de ganar el primer premio.
Rocío Quispe-AgnoliPerú tiene dos universidades muy prestigiosas en el campo de las Humanidades y las Letras, y una de ellas es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Y cuando hablo de prestigio, me refiero a un reconocimiento internacional en la calidad intelectual de sus programas, que abre las puertas de las Universidades de otros países a los egresados de dichas instituciones.
Doris Gómez T.
MÁS QUE "NUDO DE INQUIETUDES"...
José Enrique Briceño Berrú
Viviendo en el extranjero desde hace treinta años, etapa obligada de mis viajes al Perú son las librerías de Lima. Cuál no fue mi sorpresa al reencontrarme con un texto leído en mi juventud, allá por los años 1964-65 cuando era estudiante de la Universidad de Trujillo. En una librería de Miraflores me encontré “cara a cara” nada menos que con “La Iniciación de la República” del inmortal Jorge Basadre, texto cuya consulta ha exigido por muchos años encerrarse en alguna biblioteca entre estantes de libros “antiguos” y empolvados. Mi alegría fue mayor al constatar que la edición tenía que ver con la Universidad de San Marcos de Lima, en cuyos claustros me nutrí de las ciencias jurídicas e inicié mis exploraciones económicas.
-----
Este acontecimiento tiene un inmenso valor porque hace tangible la labor del Fondo Editorial de la UNMSM al difundir verdaderas joyas del pensamiento peruano. Entre sus publicaciones cuentan con las obras de nuestros maestros y hombres de ciencia que ya parecían sumergidas en los más profundos abismos de medioevales océanos. Qué inmensa satisfacción es encontrarse con nuevas ediciones de obras como las de Antonio Raymondi, Emilio Romero, Augusto y Sebastián Salazar Bondy o Xavier Abril, para citar solamente algunas de las que han vuelto a ver la luz gracias a su meritoria labor.
-----
Lo anterior más la sugerencia de un amigo, sanmarquino también, me hicieron a acariciar la idea de publicar con este sello editorial, cuyo personal me acogió con la más extrema amabilidad. De este modo pudo salir a la luz mi último trabajo “Las Raíces de la Pobreza. Vicisitudes Históricas. Ensayo de interpretación de la realidad latinoamericana”, de cuya edición anoto entre otros valores, la excelente calidad tanto del material empleado como del acabado gráfico, características éstas que no tienen nada que envidiar a las mejores ediciones europeas.
-----
Otro aspecto digno de remarcar es que, no obstante la aludida buena calidad del material y el exquisito acabado gráfico; los precios de venta son moderados, muy cercanos al costo de edición, lo que da la oportunidad de poder hacer llegar las publicaciones a una franja más amplia de la población, cumpliendo así con una “democratización” de la cultura. Al respecto sería de buen auspicio que el mundo empresarial (sobre todo las grandes sociedades y entes financieras) pudieran organizar o apoyar campañas de difusión cultural ya sea a través de donaciones económicas al Fondo como mediante la adquisición de tales obras para su distribución gratuita a bibliotecas de escuelas, colegios y entes culturales sin fines de lucro.
-----
Acostumbrado a los tiempos más o menos largos que he experimentado con otras editoriales (peruanas o extranjeras), fue para mí sorprendente la celeridad con que el Fondo Editorial llevó a cabo la edición de mi libro: mes y medio desde la firma del contrato. Y esto es de gran importancia cuando se trata de cumplir con compromisos académicos o de carácter científico en general que precisan de la presentación de una obra en tiempos breves. La labor del Fondo me ha hecho sentir más orgulloso aún de ser sanmarquino.
Libro:
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/10/races-de-la-pobreza.html
Gabriella Chiaramonti
La propuesta de publicar la versión en castellano de mi libro Ciudadanía y representación en el Perú (1808-1860). Los itinerarios de la soberanía, ya publicado en italiano, vino del Dr. Manuel Burga, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y por supuesto me causó una gran alegría, porque yo, que trabajo en una Universidad muy antigua, la Universidad de Padua, me sentí muy halagada y muy feliz de poder ver mi libro publicado por el Fondo Editorial de una Universidad también muy antigua y de tanto prestigio como la de San Marcos de Lima, que ha tenido una presencia tan larga y significativa en la historia del país.
-----
Además había podido ver unos de los libros publicados por el Fondo, y me había dado cuenta de la gran calidad y del gran valor de los autores y de las publicaciones mismas. Las publicaciones del Fondo creo que constituyen la mejor "carta de presentación" de la Universidad, por el hecho de abarcar muchísimos temas y aspectos, por hospedar autores nuevos y antiguos de gran valor y renombre y por el cuidado con que son trabajadas.
-----
El libro, a pesar de unas pequeñas imperfecciones, ha salido muy bien. La versión en castellano ha resultado mejor que el original en italiano, y así ha sido considerada por mis colegas italianos. Además el trabajo se hizo con gran celeridad: en unos pocos meses se logró la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE y el Secretariado Europeo para las Publicaciones Científicas - SEPS (el libro es una coedición de las tres entidades), y se consiguió la publicación del libro.
-----
Cuando por fin pude viajar a Lima, en el mes de diciembre de 2005, se hizo la presentación de mi libro en el Hotel Meliá, con la participación del Dr. Manuel Burga y de la Doctora Magdalena Chu Villanueva, de la que me sentí sinceramente muy honrada y emocionada. En mi manera de ver, el evento fue en todo sentido un éxito.
Libro:
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/ciudadana-y-representacin-en-el-per.html
LA AGRACIADA ARMONÍA
Juan Manuel Chávez
Se había relanzado el Fondo Editorial de San Marcos con el color azul para las portadas, estaba cerca la festividad por los 450 años de mi facultad y ya no existían las huelgas ni en los pasillos, tampoco en el alma de los rebeldes que nunca fuimos. Yo era aún estudiante de Literatura y la edición del poemario Contranatura de Rodolfo Hinostroza parecía una buen comienzo para el equipo que lidera José Carlos Ballón. ----- Hoy, al cabo de varios años, los títulos no solo superan el centenar sino que muchos de ellos son notables trabajos de edición e impresión -pienso en los «Clásicos Sanmarquinos» y varias «Coediciones»-, fuera ya del contenido del libro. Sospecho que la frase “La universidad es lo que publica” fue acuñada por el equipo del Fondo Editorial -si no, acogerla entraña una virtud-, pues San Marcos en su vejez a veces noble, en otras, rancia, tiene en este órgano vivo su herramienta de proyección nacional e internacional más sólida. ----- Si el Fondo es el rostro de la Institución, las facciones son de agraciada armonía para un cuerpo a menudo informe. En setiembre del año 2003, la Universidad Federico Villareal me otorgó la primera mención del Concurso Nacional de Novela -creo que el certamen, como muchos idiomas y demasiados animales, se extinguió-. El galardón no incluía la publicación del original; así, proyecté por mi lado la posibilidad de contar con un editor para que se hiciera responsable de mis trescientas páginas de ficción apenada. ----- Dos sellos comerciales tocaron mi puerta, y yo, la del Fondo Editorial de San Marcos. Tres meses de coordinaciones y algunos cuantos de lecturas, conllevaron un ejemplar elegante que atesoro con la emoción del primerizo: La derrota de Pallardelle es mi primer libro, y si bien, defectuoso por mis yerros narrativos, entiendo que a los hijos de papel hay que amarlos hasta en sus torpezas. ----- Mi otro vínculo con el Fondo Editorial tiene el cariz del descaro. Director de un espacio radial sobre literatura, busqué en su despacho a José Carlos Ballón para solicitar su respaldo en libros a fin de sortearlos cada semana en el programa. Contra todo presupuesto, Ballón y su equipo honraron su palabra de apoyo -no hace falta contratos notariales cuando el pacto es de caballeros- durante los tres años que comandé ese barco encallado que es «La Divina Comedia». ----- Entonces, la gratitud de mi parte con el Fondo Editorial corre el riesgo de ser una deuda y sobre todo, una redundancia; mas es justa. Y como redundante soy, es oportuno resaltar que el equipo de trabajo es contado, la autogeneración de dinero compleja y de malabaristas, las instalaciones para laborar limitadas, y además, los autores somos insoportables con tanta vanidad; sin embargo, el resultado sostenido es impecable. Entonces, redundante como soy, escritor del sello, lector de sus publicaciones, antiguo intermediario de sus obsequios y amigo del clan del Fondo Editorial, reitero mi gratitud y extiendo muy extendidas mis felicitaciones por los años idos y los años que vendrán como llegan las primaveras. Libro: http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/la-derrota-de-pallardelle.html http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/12/nuestros-autores-reciben-distinciones-y.html
Marco A. Huaco Palomino
El Fondo Editorial de San Marcos es una de aquellas excelentes noticias que nos hacen tener gran orgullo de la Universidad. Con un presupuesto magro y un contexto administrativo difícil, sus integrantes han sabido heroicamente ponerlo a la cabeza de grandes editoriales científicas y culturales en el país.
-----
Mi libro titulado “Derecho de la Religión” tuvo como uno de sus co-editores a la UNMSM, lo que en sí mismo ya era un notable sello de calidad por el bien ganado prestigio de la universidad. Pero a ello hay que sumarle que la calidad física del libro era muy buena. Recibí inmediatos elogios como autor por la bonita forma de la edición, porque en realidad fue de muy buen gusto. El diseño de la carátula, los interiores y el color de las hojas son detalles que la mayoría de mis lectores han apreciado.
-----
Adicionalmente, su sistema de distribución en diversas librerías importantes de Lima así como el excelente trabajo de difusión a través de la prensa escrita, radial y televisiva nos indica que sus representantes son personas no sólo intelectuales, sino con buen sentido empresarial.
-----
Pienso, que debería implementarse el sistema de ventas por Internet (con tarjeta de crédito) y lograr que los libros se vendan incluso a lectores extranjeros pues San Marcos es una Universidad de mucho prestigio a nivel internacional. Podrían establecerse mecanismos de intercambio entre la editorial sanmarquina y las principales editoriales universitarias extranjeras, para que las respectivas obras vayan a las bibliotecas. Ello contribuiría a que la producción nacional se hiciera más conocida y también a que la imagen de San Marcos como una Universidad investigadora se difunda convenientemente. Y para favorecer el descentralismo, se haría bien en establecer convenios de ventas con librerías del interior del país.
-----
Libro:
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/derecho-de-la-religin.html
Manuel Burga -
Ex Rector de la UNMSM
He leído varios libros publicados por el Fondo Editorial de la UNMSM; entre los clásicos, Sebastián Lorente, Raimondi - Ancachs, M. Kuczynski-Godard, A. Salazar Bondy, pero también otros de las demás colecciones, entre ellos el de López Lenci sobre el Cusco. ----- Me gustaría tener un poco más de tiempo para leer otros libros y tener más libros propios para publicarlos en el Fondo Editorial de San Marcos que tiene mucho futuro y ya cuenta con una buena imagen. Me parece muy acertado publicar la colección de Clásicos, las obras de docentes, pero se debería impulsar la publicación de tesis de licenciatura, maestros y doctores de graduado jóvenes para completar la función de un fondo editorial universitario. Con mis mejores deseos. ----- Manuel Burga. Libros: http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/la-historia-y-los-historiadores.html http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/nacimiento-de-una-utopa.html
Miguel Ángel Zapata
El Fondo Editorial y su labor son uno de los mejores del Perú y uno de los mejores en el mundo hispánico, comparable con editoriales como la de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publiqué con el Fondo Editorial de San Marcos, primero porque soy sanmarquino, y segundo, después de haber visto la calidad los trabajos publicados y las ediciones impecables, hecho que ha generado frecuentes felicitaciones por parte de mi círculo intelectual. ----- Me recomendaron publicar con el Fondo, varios escritores y profesores universitarios como Carlos Germán Belli y Marco Martos, el producto final me pareció de altísima calidad. ----- Me siento satisfecho con la atención y el tratamiento editorial de la publicación que me han brindado. Lo que mejor me ha parecido es el aspecto de la Pre prensa (Diagramación, corrección y cuidado editorial); con los plazos de entrega y los tiempos durante el proceso de edición del libro, quedé conforme. Lo que considero debería cambiar o mejorar vendrían a ser la difusión de la publicación en los medios de comunicación, así como la distribución y las ventas en el ámbito de librerías nacionales e internacionales. Entre los libros editados por el Fondo Editorial que he leído todos me han interesado, especialmente el de Salazar Bondy. ----- Miguel-Angel Zapata, PhD Romance Languages and Literatures 325 Calkins Hall Hempstead, New York 11549 516- 463 4766 (Office) 516- 463 2310 (Fax) Editor, Hofstra Hispanic Review-Revista de Literaturas y Culturas Hispánicas http://www.hofstra.edu/hhr http://people.hofstra.edu/faculty/miguel-angel_zapata
Luis Felipe Villacorta Ostolaza:
Mi relación como autor con el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se inició a principios del año 2003 cuando llegué a esta dependencia luego de presentar un proyecto editorial sobre la obra de Raimondi. Ese mismo año, y gracias a la confianza del Dr. José Carlos Ballón, fue que se publicó el primero de los cinco títulos en los que hemos trabajado juntos hasta la fecha.
-----
A partir de ese instante establecí un vínculo de admiración y amistad que hacen imposible que este comentario sea objetivo en razón de que me considero, libre y espontáneamente, un miembro más del equipo del Fondo Editorial de la UNMSM. Esta experiencia de trabajo me ha permitido ser testigo de cercano del gran éxito alcanzado por el fondo en este tiempo – sin duda se trata de la editorial universitaria más activa del país- sino además de la consideración y respeto con la que se atiende al investigador así como del espíritu solidario que orientan sus acciones.
-----
Esta mística es la que ha hecho de sus miembros un equipo que hace de la cotidiana lucha que tiene que afrontar la educación y la cultura en este país, una labor próspera y de calidad, avalada por una producción editorial plena de títulos y autores de todos los tiempos y el más diverso espectro académico. Esta vocación ecuménica, digna de la trayectoria de San Marcos y de un país tan abrumadoramente interesante como el Perú, tiene como “mascaron de proa” la colección denominada Clásicos Sanmarquinos. Esta serie ha devenido en un referente imperativo para todo aquel interesado en la trayectoria del pensamiento nacional, especialmente de nuestro azaroso – y a la vez estimulante- derrotero republicano.
-----
Además de esta impresión, no podemos dejar de mencionar el cuidado de edición de la que es testimonio cada una de las entregas del fondo. Elaborada revisión de estilo, excelentes diagramaciones y novedosos formatos, son la manifestación de su saber editorial que la tradición avala y los nuevos tiempos imponen. Esta aplicada tarea ha renovado todo el ciclo editorial, incluyendo el evento de celebración que acompaña cada publicación: su ceremonia de presentación. Este evento es el ámbito de consagración por excelencia de la labor editorial y tiene como protagonista al libro y su esforzado autor.
-----
Sin embargo creemos que como toda editorial universitaria, dedicada a la difusión del conocimiento como misión suprema, es que el gran libro imaginario del fondo editorial es aquel cuyas páginas perpetúan el pensamiento de quienes nos antecedieron, y desde donde los autores de nuestro tiempo, renuevan con sus trabajos en humanidades y ciencias en general, el sentido de continuidad del Perú como tema de inspiración e investigación.
-----
“La universidad es lo que publica” es el lema del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Frase feliz que hace justicia al renovado brío de su labor reciente.
Es la opinión objetiva que un autor que se siente tan identificado con el fondo puede hacer desde el irrenunciable fuero de sus afectos.
Luis Felipe Villacorta Ostolaza
lfvillac@pucp.edu.pe,
museoraimondi@ciar.edu.pe
Libros:
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/los-quipus-de-radicati.html
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/08/el-legado-de-antonio-raimondi.html
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/08/remembranzas-sobre-la-obra-de-raimondi.html
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/08/las-rutas-de-raimondi.html
Elsa Vértiz
Publicar mi novela "En la orilla oscura" con el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue una experiencia muy positiva desde todo punto de vista.
-----
Cuando me contacté con las personas que allí trabajan me dio gusto encontrar a profesionales serios, ambles y muy eficientes. Nunca dejaron de responder mis múltiples llamadas, los plazos se cumplieron estrictamente en las fechas señaladas y todos lo detalles fueron cubiertos a la perfección. No hubo nada de lo que yo tuviera que preocuparme y más bien, siempre me consultaron a la hora de tomar las decisiones finales, teniendo muy en cuenta mis sugerencias y deseos.
-----
El libro salió precioso. Tuve la oportunidad de llevar algunos ejemplares a Buenos Aires donde me contacté con un grupo literario que tiene un programa radial. Allí lo comentaron haciendo estupendas apreciaciones sobre lo pulcra y cuidada que se veía la edición. Me preguntaron sobre la editorial y yo, con mucho orgullo, pude extenderme explicando de quiénes se trataba y de lo antigua y prestigiosa que era la universidad.
-----
Naturalmente que la labor del Fondo no terminó con la salida de imprenta de la obra. Cada una de las personas que allí trabaja cumplió a la perfección con su función correspondiente. La presentación del libro se realizó exitosamente y estuvieron presentes los principales representantes del Fondo que me apoyaron en todo momento con puntualidad y sin apuros.
-----
Luego, la distribución fue a tiempo y cubrió las librerías más importantes de Lima y algunas provincias, preocupándose de que apareciera en lugares preferenciales. La promoción y publicidad de la novela fueron muy amplias y abarcó la difusión escrita, (en los principales periódicos), radial y televisiva, en programas culturales.
-----
Puedo decir que quedé considerablemente satisfecha y muy contenta con mi experiencia de haber elegido al Fondo para la publicación de mi novela.
-----
Elsa Vértiz
Libro:
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/05/novela-de-elsa-vrtiz.html
http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/2006/12/nuestros-autores-reciben-distinciones-y.html
4 comentarios:
[p]Ugg boots are engendered with more sorts and shades, yet Ugg Saleour costumer may maybe endeavour all of them and make a determination on this unit and color sheltering that is going to flawlessly coordinate his or her needs . The first is that original UGG boots aree produced the finest pure sheep skin one side that has tanned for it a layer of fleece in opposition and that is not only one of many finest natural skins that keeps your feet warem but also breathes [url=http://www.vipuggssaleuk.co.uk]australia ugg boots sale uk[/url] like just a natural material can due to the tiny pores in it . Imagine the situation when yours expectations are of multi dimensional nature but budget is constraint . UGG boots cheap UK supply in our online shop . There are a lot of web pages that supply you alluring lingerie in different dimensions . You will discover people using all of them within a rainbow [url=http://www.vipuggssaleuk.co.uk]ugg boots sale[/url] linked with shades, and almost everywhere-from place of work homes so that you can shorelines, video clip theaters, searching shops and circulation night time clubs . genuine womens ugg [url=http://www.vipuggssaleuk.co.uk]ugg australia sale uk[/url] bailey button chocolate boots clearance Related Articles - Ugg, boots, Email this Article to a Friend! Receive Articles like this one direct to your email box!Subscribe for free today! . In an effort to make necessary educational reforms and improve the rate of Pittsburgh Public Schools graduates, Superintendent Mark Roosevelt commissioned a recent RAND Corporation study that revealed 64 percent of the district's high school students graduate.[/p][p]Wear comfortable shoes and good price, price cheap, people buy Cardy ugg boots, you will be amazed to Cardy ugg classic film, tovery best seller . Many companies are manufacturing [url=http://www.vipuggssaleuk.co.uk]uggs sale uk[/url] fake uggs and selling them to customers as the real thing . Women UGGs UGGs are a great way to stay fashionably warm, whether youe out in the elements or just relaxing at home . e . There are Cheap Real UGG boots high boots and there are ankle boots and various shapes and sizes in between . The actual reputation the best way these Australian winter sheepskin footwear came to exist is lost while in the mists of their time . He established the UGG holding company from Australia won the Steadman trademark, and in 1985 was its own United States trademarks, trademark [url=http://www.vipuggssaleuk.co.uk]ugg boots uk sale[/url] shapes as a Rams Head wrote just one line: "Original UGG Boot UGG Australia".[/p]
Hοwdу јust ωanted to giνе you a quіck hеads
up.
The text in your content sеem
to be running оff the scгеen іn Sаfari.
Аlsο ѵisit my web ѕite - losing weight after 50
It’ѕ vеry straіghtforwaгԁ to find out аny topіс on nеt as
compаrеd to textbooks, as I founԁ thiѕ pаragraph
at this site.
my website ... core training with pialtes
Yοu aгe ѕo awesomе! I don't believe I've truly геаԁ thгough a ѕіngle thіng like that bеfοre.
So gοod tо dіsсoѵer ѕomeone ωith
genuine thoughtѕ оn thіѕ subjeсt mаtter.
Really.. mаny thanks fоr ѕtаrting thіs uр.
This wеbsіte iѕ somеthing thаt's needed on the web, someone with a little originality!
my homepage - pilates fitness
Publicar un comentario